Marca Personal ¿qué es? definida por los mejores

Hoy estoy muy contento, podré compartir con ustedes ideas y consejos sobre personal branding de la mano de profesionales destacados.

Sin más preámbulo los dejo en la mejores manos.

 

andrea-rojas-en-marca-personal-foto

Andrea Rojas.

Ayuda a personas y negocios extraordinarios a utilizar el internet para vender sus servicios e info productos para que puedan vivir una vida increíble desde www.andrearojas.net.

 

 

1.- Personal Branding ¿qué es?

Si alguien te dijera que tienes el poder de influir en lo que los demás piensan de ti, así como de aprovechar tu personalidad, tanto tus virtudes como tus defectos, para conectar con la gente y generar ventas en tu negocio…¿qué pensarías?

¡Unete a otros emprendedores digitales!

Y recibe mis artículos, entrevistas, ebook y cursos gratis en tu correo electrónico .

No envío SPAM lo odio tanto como tu. 100% garantizado

¡Suena demasiado bueno para ser verdad, pero es la realidad!

Hoy en día tienes el poder ser auténtico; la gente ya no busca robots, ni copias. El consumidor busca personas reales que le ayude a resolver sus problemas y tú tienes el poder de comunicar y crear una tribu alrededor de tu persona para ayudar a miles de personas y crear un negocio exitoso.

 

2.- ¿Qué, no es marca personal?

¡Ego! Una marca personal no se trata sólo de ti…se trata de cómo puedes ayudar a los demás a resolver sus problemas.

 

La gente no le interesa lo que tienes que decir sobre ti…les interesa cómo los vas a ayudar y que beneficio hay para ellos al escucharte a ti.

 

3.-  Si me dieras 3 consejos claves para la construcción de marca personal cuales serían.

 

1.- Elige los valores que quieres proyectar. ¿Qué palabras quieres que la gente piense cuando les mencionan tu nombre?

Por ejemplo, cuando piensas en Volvo, la palabra es seguridad. Mercedes Benz: Lujo, BMW: deportivos.

En mi caso cuando alguien escucha Andrea Rojas quiero que piensen en Libertad, Estilo de Vida e Impacto Positivo…

 

2.- Vuélvete consistente en todo lo que haces y proyectas.

No uses color rojo en una página, amarillo en otra y naranja en la que sigue.

Define tus colores, logo, frases y úsalas todo el tiempo.

No hables de temas que no tienen nada que ver con lo que quieres proyectar en tu marca.

 

3.- Escribe tu historia! No se trata de contar que de niño te gustaba subirte al columpio…

Aprende a contar tu historia de héroe, esa historia que va a inspirar a otros a seguirte.

¿Qué dificultades tuviste que pasar para lograr el resultado que estás enseñando a otros a lograr?

Muéstrale a tu audiencia que estuviste donde ellos están y que los puedes llevar a lograr el resultado que quieren.

 

Enrique-Bull-foto-en-dmezzadri

 

Enrique F. Brull 

Consultor de marca personal especializado en reputación online, identidad digital y marketing online. Social media manager, creativo, diseñador web y gráfico en www.enriquefbrull.com. ¿Caminamos juntos?

 

1.- ¿Qué es Personal Branding?

Hay mucha gente que sigue confundiendo personal branding con marca personal, pero no es lo mismo. Personal branding es el proceso de gestión de nuestra marca personal. En dicho proceso debemos elaborar nuestra estrategia (entre otras cosas) para dejar nuestra marca personal de forma efectiva.

Recomiendo la lectura de este artículo, ya que hablé de ello: Marca Personal: Conceptos esenciales.

 

2.- ¿Qué no es marca personal?

Teniendo en cuenta que la marca personal es nuestra «esencia» (o huella) dejada en los demás. Podríamos decir, y para no repetir la respuesta de la pregunta anterior, que marca personal es todo aquello que nos hace únicos y «reales».

 

¿Pero qué no es marca personal? Crear un personaje y fingir ser algo que no eres con el fin de llegar a más gente. Debemos de potenciar nuestras fortalezas, no inventarlas. Las marcas personales verdaderas perduran (lo han hecho a lo largo de la historia), los personajes acaban cayendo en el olvido o acaban siendo destapados.

 

Recomiendo de nuevo otro artículo en el que hablo de ello: ¿La marca personal se crea o se descubre?

 

javi-pastor

 

Javi Pastor

Copywriter profesional y si objetivo es ayudarte a generar más clientes a través de las palabras su blog es www.javipastor.com.

 

Personal Branding, ¿qué es?

Para mí el Personal Branding es lo que el resto piensa de ti cuando les dices tu nombre o el concepto al que lo asocian. En otras palabras, si alguien dice «copywriting» y su cerebro lo relaciona con «Javi Pastor» significa que mi marca personal está bien posicionada. Es una forma simple de decirlo y algo analítica, pero la marca personal al final es aquello con lo que el resto te relaciona de inmediato.
¿Qué no es marca personal

No es una tarjeta de visita, no es un logo, no es una frase, no es un blog y no es cualquier herramienta que uses que creas que es marca personal. La marca personal es algo que tú, a través de tus acciones, introduces en el resto de la gente. Hay muchas herramientas para mejorar tu marca personal, pero al final la esencia siempre será lo que tú eres y lo que proyectas a través de tus acciones.
3 consejos clave para construir marca personal:

  1. Construye una propuesta de valor sólida y trabájala antes de pasar a ninguna herramienta. De nada sirve tener un blog, perfiles en redes sociales, mil chorradas y enviar actualizaciones todos los días si no sabes ni lo que quieres hacer. Primero piensa qué quieres proyectar y dónde te quieres posicionar y después actúa.
  2. Convierte tu blog en tu centro de operaciones. La mejor tarjeta de visita siempre será un blog. Es un lugar donde puedes demostrar (con hechos) lo que sabes hacer, en el que el resto te puede conocer y donde puedes transmitir tus valores y conocimientos sin tapujos. Crea un blog y no seas un sin techo en redes sociales.
  3. Contacta con una nueva persona cada día: la base de la marca personal es que el resto sepan quién eres y qué es lo que haces. Oblígate a convertirte en un networker de primera y contacta con una persona nueva cada día. Envía un email, un tweet, visítalo o haz lo que quieras, ¡pero contacta!

 

silvia-2

Silvia Cueto

Especialista en Email Marketing ayudo a emprendedores a generar más clientes y aumentar los beneficios de su negocio a través del correo electrónico. Autora de exprimetucorreo.com y silviacueto.com  Conéctate a su en Twitter y LinkedIn

 

1- ¿Qué es marca personal?

Marca Personal es la habilidad de comunicar de forma efectiva todo el potencial que tiene una persona. Por lo tanto, es la imagen que proyectas en los demás y lo que dicen sobre ti. Una buena marca personal siempre está en la mente de su audiencia, de tal forma que se vuelve imprescindible para su público porque contribuye a mejorar algún aspecto de su vida.

Por lo tanto, una señal de que vas por muy buen camino es cuando te comienzan a ofrecer entrevistas, menciones en  artículos,  ebooks etc

2- ¿Qué no es marca personal?

No es para nada Marca Personal todas aquellas personas que no sacan para afuera su verdadero yo, y son una mera copia de algo que ya existe. Cada Marca Personal es única sólo hay que     aprender a desarrollarla y dar los pasos correctos.

 

3.- Si me dieras 3 consejos claves para la construcción de marca personal cuáles serían.

Mis 3 consejos basados en mi propia experiencia son:

  1. En primer lugar, tu marca personal debe ser auténtica, es decir debe llevar tu sello. Lo que quiere decir, que no vale ser en internet de una manera y en los eventos de otra muy diferente. Imagínate por ejemplo que te muestras muy gracioso y luego en persona eres un soso, en ese caso mucha gente puede sentirse defraudada.
  2. En segundo lugar, debemos fundir nuestro lado profesional junto a cualidades innatas que nos hacen únicos y diferentes. Esos detalles son los que te harán destacar frente a otras marcas personales.

¿Tienes facilidad de palabra? ¿Conectas sin ningún esfuerzo con las personas? ¿Eres espontáneo? …

Ahora sólo tienes que agitar bien como si de un cóctel se tratase.

¡Y voila!  tu marca personal ya está lista.

  1. Genera valor con tus aportaciones, conecta con tu comunidad todo lo que puedas y construye una relación sólida y duradera. Desarrolla tu marca personal con pequeños hábitos día tras día que harán que con trabajo y dedicación lo consigas.

 

prudencio-lopez

 

Prudencio López

Mentor de Profesionales y Pequeños Empresarios en ww.seniorsvidasostenible.com su Linkedin

 

 

1.- Personal Branding ¿qué es?

A mi juicio es el reflejo que se desprende de una capacidad armoniosa de ser útil, dando la importancia que tiene para ello el fondo (contenido) y la forma (comunicación). Lejos de ser casual, obedece siempre, aunque a veces la propia persona lo ignore, a un modo correcto de conjugar la utilidad ofrecida, el público preferente, el modo de comunicarlo y el momento oportuno para su realización.

 

2.- ¿Qué, no es marca personal?

No lo es, en consecuencia, la pretendida venta de la propia imagen personal, desprovista de la verdadera capacidad de ser útil, que se cultiva necesariamente antes.

3.- Si me dieras 3 consejos claves para la construcción de marca personal cuales serían
.

Contesta estas preguntas y seguramente tú mismo sabrás qué hacer mejor:

* ¿Qué eres capaz de hacer por lo demás, y que estos estén dispuestos a pagar por ello?

* ¿Qué valor diferencial puedes ofrecer que le permita a tus clientes apreciarte a Ti especialmente?

* ¿Es tu determinación por ser útil lo suficientemente sólida para perseverar cuando te encuentres sucesivamente con personas que sólo confiarán en ti después de sucesivas muestras de buen hacer?

 

Carlos-bravo-emprendedor-foto-en-articulo-marca-personal

Carlos Bravo

Emprendedor antes que otra cosa, fundador de proyectos como www.marketingguerrilla.es – www.Quondos.com – www.beguerrilla.es entre otros aquí su Twitter

 

1.- Personal Branding ¿qué es?

Sin haber mirado previamente lo que dice la Wikipedia diría que es lo que otra gente percibe de ti de lo que haces. No es necesariamente idéntico.

Típicamente la gente se esfuerza mucho por dar una imagen en redes sociales de comer sano (fotos de comida en Instagram), hacer mucho deporte (compartir entrenamientos de Runtastic en Twitter) y compartir lo felices que son viajando en Facebook.

 

Es lo que a día de hoy se llama Lifestyle Marketing que genera tanto odio como admiración.

 

Hubo un vídeo viral sobre este tema con el que creo que mucha gente se pudo identificar bastante. Soy de aquellos que antes compartía más pero ahora prefiero más intimidad. Sigo haciendo lo que hacía antes lo pasa que ahora no se entera nadie de ello… :)

 

2.- ¿Qué, no es marca personal?

Marca personal no es tener una puntuación alta en Klout. Muchos no han entendido esto. Es lo que haces, no lo que se mide. Esfuerzo no tiene cifras. En litros de sudor tal vez pero sería muy poco práctico y poco higiénico intentar enfocar la métrica en algo más auténtico.

 

3.-  Si me dieras 3 consejos claves para la construcción de marca personal cuales serían.

Trabajar.

Currar.

Mover el culo.

 

foto-esti-personal-branding

 

Estíbaliz Lopez

Diseñadora gráfica, bilbaína de nacimiento y corazón, multi-apasionada de la vida emprendedora y blogger en www.estibalizlopez.com

 

 

1.- Personal Branding ¿qué es?

Desde mi perspectiva el branding personal es descubrir nuestro potencial, bañarlo de nuestra personalidad y trabajarlo día a día para crear valor y que todos salgamos ganado.

 

2.- ¿Qué, no es marca personal?

Como diseñadora especializada en branding te diré que tu logotipo no es tu marca persona, forma parte de ella, pero una marca es un trabajo de 360º en relación a tu vida y profesión en el que el logotipo sólo es una pequeña parte de todo eso. Es el resultado del trabajo del diseño de identidad de marca, pero si pretendes crear marca a partir de un diseño, sin nada que lo sostenga por detrás, entonces es muy posible que falles estrepitosamente.

 

3.-  Si me dieras 3 consejos claves para la construcción de marca personal cuales serían.

Naturalidad, coherencia y trabajo duro. Para mi esas son las claves.

 

Agustin-foto-consejos-marca

Agustín Torrez

Viajero y blogger en www.paradigmanomada.com  con la misión de mostrar en el mundo la visión de que todos tenemos el poder necesario para crear la vida que soñamos profundamente.

 

 

Cuando se habla de personal branding estamos entrando en lo que son las marcas o sellos personales. No es más que usar nuestro perfil personal para convertirlo en una marca.

La realidad es que la competencia de hoy en día en el mercado laboral internacional se ha vuelto tan brutal que no diferenciarnos significa una muerte asegurada incluso antes de comenzar. Por esa causa la palabra branding se escucha cada vez más fuerte.

Hoy en día no podemos presentarnos ante un posible empleador con un Curriculum Vitae, eso ya está pasado de moda. Tener nuestra propia marca personal donde podamos mostrar claramente eso que nos hace diferentes del resto es la mejor forma de sumar puntos para que quieran trabajar con nosotros.

 

3 claves para hacer un buen branding:

1.Formación y/o mentoreo desde el momento cero: cuando hablamos de marca personal para nada estamos hablando de un concepto novedoso. Pero sí existe una gran diferencia, las redes sociales. El potencial que les ha dado las redes a la creación de nuestro personal branding es imposible de imaginar.

Ya no dependemos de nuestras posibilidades económicas como pasaba hace algunos años, sino que lo determinante ahora mismo son nuestras capacidades profesionales y nuestra capacidad para diferenciarnos del resto.

Para mí este es el aspecto más importante porque si no conocemos cómo está la marea, no vamos a pasar un buen rato cuando nos metamos al mar. Formarse continuamente es imprescindible.

2.Influir sinceramente y no intentar «vender humo»: hay cosas que podemos hacer y otras que no, no hay ningún problema con eso. Crear una marca personal desde la mentira es un camino con un final asegurado y rápido. Hay demasiados vende humo y las gente ya tiene el ojo entrenado.

Por eso mentalizate de que es un proceso y que requiere paciencia, tiempo y mucha dedicación.

Así que hacete amig@ de tus limitaciones y aprendé a trabajar desde ese lugar, sin aparentar ser mejor de lo que sos. La formación y la experiencia van a ser las que terminen de posicionarte como un experto en tu rubro.

3.Creá una marca personal «con sentido»: esta es una opinión completamente personal pero no por eso tiene fundamentos poco sólidos. Con marca personal con sentido no quiero decir otra cosa que dedicar nuestro tiempo a crear un sello que nos motive desde dentro. Amar lo que hacemos.

No lo hagas por dinero, vos y tu tiempo valen mucho más que eso. Trabajá desde la intención sincera de ayudar a los demás. Esto lo digo por experiencia propia.

Sé que el camino es largo y muchas veces pesado. Por eso en esos momentos de desgano no hay nada mejor que la sonrisa de un cliente satisfecho y realmente agradecido para seguir adelante sin tirar la toalla.

 

Collazo-personal-branding-foto

 

Andrea Collazo

Se dedica a asesorar y enseñar sobre nuevas tecnologías www.profesoradeinformatica.com y andreacollazo.com

 

Le encanta acompañar a sus alumnos, mientras descubren las posibilidades que da la tecnología, para crear negocios por internet.

Su lema es: ¡Aprender haciendo!,   comparto su Twitter

 

1.- Personal Branding ¿qué es?

Para mí, la marca personal es mi forma de SER y HACER.

Es la manera de transmitir a mis clientes o posibles clientes, quién soy, qué hago y cómo lo hago.

Es también lo que las personas piensan de mí, la forma en que me perciben.

Por eso considero indispensable que mi marca personal sea mi auténtico yo, que mi marca sea totalmente fiel a mis valores y personalidad.

Los clientes que me contactan, están alineados con mis valores y saben lo que pueden esperar de mi trabajo, mi marca y la de mi negocio son inseparables.

 

2.- ¿Qué, no es marca personal?

Algunas personas intentan crear su marca no desde dentro hacia afuera, sino crear una máscara que les obliga a interpretar un personaje.

Si comunicas lo que no eres, atraerás a personas que probablemente no serán tus clientes.

Si no “ERES”, quien muestras, no es una marca personal, diría que es una “marca impersonal” (me lo estoy inventado ;-) ) , normalmente esto se nota y los posibles clientes no te darán su confianza.

 

3.- Si me dieras 3 consejos claves para la construcción de marca personal cuales serían.

1-Antes de construir tu marca, deberías realizar un ejercicio de autoconocimiento.

Hacerte algunas preguntas como ¿Quién soy?, ¿Qué cosas se me dan bien?, ¿Qué es lo que me diferencia de otros profesionales? ¿Qué objetivos quiero lograr? ¿Cuáles son mis valores personales?

2-Analizar muy bien quiénes serían tus clientes ideales, para poder conectar con ellos de forma natural y atraerlos desde tu propio SER.

3-Una vez resueltos los pasos anteriores, aprovechar Internet para difundir tu marca.

Considera crear un blog y perfiles sociales para darte a conocer.

De esta forma podrás controlar lo que la gente encuentre cuando google tu nombre

Crea y gestiona tu marca, porque, tienes una, aunque no lo creas.

Empieza pronto a construir y gestionar tu marca personal, porque hoy en día con el acceso a Internet, tienes una marca por activa o por pasiva… Tú verás…

 

maria-sanchez

María Sánchez

Especializada en Asesoría de Imagen para el diseño de la ‘Marca Personal’: Comunicación Visual a través de los códigos de la apariencia, para el posicionamiento personal y profesional, con especial interés en los hábitos saludables. Autora del libro NO IMAGEN|MARCA PERSONAL, SALUD Y BELLEZA CIENTÍFICA  podrás conocerla mejor en su blog www.mariaasanchez.com

 

 

1.- Personal Branding ¿qué es?

Verticalidad, olor, peinado, alimentación, palabras, acciones, actitud… Donde quiera que vayamos, si somos conocid@s, nuestra ‘Marca' nos precede y si no… ¡Enhorabuena! ¡Tienes la gran oportunidad de crear una buena primera impresión!

 

2.- ¿Qué, no es marca personal?

Siempre recomiendo a mis clientes y alumn@s, poner el foco en lo que desean lograr, de lo contrario tendrán su atención puesta (y por lo tanto su energía) en lo que no les interesa. A mí solo me interesa lo que ‘ES'.

 

3.-  Si me dieras 3 consejos claves para la construcción de marca personal cuales serían.

Teniendo en cuenta que mi área es la ‘Imagen de Marca Personal', mis tres consejos son:

 

1: Escribe tu frase personal, lo que deseas comunicar con tu ‘Marca' en cualquier circunstancia importante. Para ello, utiliza una libreta nueva, que te represente, fabricada en un lugar cercano, por una empresa que sepas que respeta los derechos humanos de sus trabajadores, comienza con un índice y numera las páginas. Haz todo ello con un bolígrafo al que se le pueda cambiar la carga (es tu ‘espada' profesional, también te ha de representar).

2: Mira en tu entorno, encuentra a quien/es comuniquen lo que tu deseas (personas de tu mismo sexo y, si puede ser, que no les conozcas). Todo estoes para entrenar tu mirada, como aconsejaba Nietzsche que hiciéramos los formadores, hasta que logres mirar  y ‘retener la mano y el pensamiento', evita los juicios de valor. Solo justifica por qué crees que lo comunican.

3:  Vuelve la mirada a tí mism@. ¿Comes / descansas / respiras bien? ¿Haces ejercicio? Ahora fotografíate y fílmate hasta que te sientas tan segur@ de tu ‘Imagen de Marca' (tu Identidad Visual), que llegues a olvidar qué ‘uniforme profesional' elegiste hoy para dar esa importante conferencia o acudir a tu entrevista de trabajo. Porque esa es la mejor imagen, de la que te olvidas.

 

Escribe en esa libreta, que a mi me gusta llamar ‘mágica', todos tus descubrimientos e intenciones. Recuerda que estás buscando la mejor versión de tí mism@, de ‘Yo, S.L.' y, sobre todo, filtra tres veces cuanto hagas o digas, como aconsejaba el gran Sócrates:

 

Hay algo que tod@s tenemos en común: Mañana es el primer día del resto de nuestra vida, el mejor momento para comenzar a hacerte amig@ de tí mism@!

 

Conócete a tí mism@, es el gran consejo que los 7 sabios escribieron en el arco de entrada del ‘Oráculo de Apolo', en Delphos. No conozco mejor consejo.

[one_half_first]

Me encanta tu opinión, eso me permite mejorar. Las estrellas amarillas me  ayudan y me  motivan, ?   [/one_half_first][one_fourth]valorame[/one_fourth][one_fourth_last]

[ratings]

[/one_fourth_last]

8 Comments

  • silvia
    Posted 23/11/2016 10:34 am 0Likes

    Hola Dani, te ha salido un artículo muy chulo, gracias por pensar en mi para crearlo. Un beso

  • Abel Pardo Fernandez
    Posted 24/11/2016 3:39 pm 0Likes

    Hola Daniels,

    Un artículo muy bueno y completo con varias visiones, lo que siempre ayuda a descubrir otros puntos de vista. Un tema muy interesante.

    • Daniels Mezzadri
      Posted 24/11/2016 5:10 pm 0Likes

      Que gusto tenerte por aquí Abel, espero verte mas seguido. Un saludo y gracias por tu comentario.

  • Yasmari
    Posted 21/12/2016 12:33 pm 0Likes

    Excelente Dani, leer diferentes puntos de vista.

    • Daniels Mezzadri
      Posted 21/12/2016 5:41 pm 0Likes

      Hola Bella!, me encanta que me visites por aquí.

      Espero no sea la última :)

      Un abrazo!

  • juanpedro
    Posted 22/12/2016 1:44 pm 0Likes

    un articulo interesante peor yo como blogguerito lo intente y nada me visita menos que un sapo en una charca seca jejeje bromas a parte hay un cliente objetivo por mi experiencia que li importa un carajo quien eres .
    así pues mas acción y menos devoción es mi opinión de un blogguerito que habla d e las experiencias no de la teoría como hablan muchos saludos y buen post

    • Daniels Mezzadri
      Posted 25/12/2016 7:22 pm 0Likes

      Hola Juan, Tal vez en tu nicho tengas razón.

      Mi pregunta sería… Si tu nicho se seca, ¿tendrás la posibilidad de que te abran más puertas cuando tu marca personal es reconocida o cuando no lo es?

      Lo que nuestro invitados nos muestran no es cosa de libros, de una u otra manera ellos trabajan día a día su marca persona y desde su visión nos comparten sus ideas.

      Gracias por comentar y espero verte de nuevo por aquí.

      Saludos y ¡feliz navidad!

Leave a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.