¿Qué es un algoritmo?

No existe una definición única para el término del cual hablaremos hoy; el algoritmo.

Su historia y nacimiento se asocia al año 800 D.C donde el padre de del sistema de numeración actual y el álgebra, Al-Kharizmi, comenzó el uso de lo que hoy llamamos algoritmos.

La definición más consensuada sobe el significado de algoritmo queda más o menos así:

Un conjunto finito de operaciones que de manera lógica y ordenada permiten solucionar un problema determinado. Básicamente está compuesto por una serie de reglas establecidas o instrucciones que, por medio de una sucesión de pasos concisos, permiten llegar a un resultado o solución.

 Aunque la mayoría de las personas relacionan la informática con el término algoritmos no es el único sector que los usa. 

Todo sistema informático lleva una serie de algoritmos dentro de sus líneas de código.

Sin embargo, es importante resaltar que existen cientos de algoritmos naturales y cotidianos que todos pasamos desapercibidos

¡Unete a otros emprendedores digitales!

Y recibe mis artículos, entrevistas, ebook y cursos gratis en tu correo electrónico .

No envío SPAM lo odio tanto como tu. 100% garantizado

Por ejemplo, las estaciones, la digestión y la circulación sanguínea son algoritmos naturales.

 

Tipos de algoritmos

Algoritmo computacional

Para que una computadora o cualquier dispositivo electrónico realice una operación debes escribir un programa que ejecute sus funcionalidades.

Al escribir ese programa, tienes que realizar a través de lenguajes de programación, una serie de instrucciones que el computador ejecutará según esas instrucciones.

Según sistema de signos

Algoritmos cualitativos.

Se refiere a la construcción de pasos o instrucciones descritos a través de las palabras, el objetivo principal es obtener una respuesta o solución a cualquier problema. Por ejemplo, una receta de cocina que pasa de generación en generación.

Un ejemplo claro  también lo vemos en la universidad, cuando le decíamos a nuestros compañeros:

No podré graduarme si no paso calculo 3 y calculo 4

El algoritmo se representaría así:

C= Graduarme

A= calculo 3

B = calculo 4

A y B=C

Algoritmos cuantitativos.

Para lograr la solución que buscamos realizaremos una serie de instrucciones a través de cálculos numéricos para conseguirlo, así podríamos definir este tipo de algoritmo.

Un ejemplo podría ser los pasos para calcular el área de un triángulo.

Según su función

Algoritmos de ordenamiento.

El orden numérico o léxico es su característica principal.

Algoritmos de búsqueda.

Características específicas en una lista de elementos es lo que se encargará de identificar de forma individual o múltiple este tipo.

Algoritmos de encaminamiento.

Como viajará una información específica es el objetivo de este algoritmo. Se dividen en:

Adaptativo: pueden adaptarse a una circunstancia y aprender de ella.

Estáticos: Funcionan de forma mecánica o cíclica, del mismo modo siempre, una y otra vez.

Según su estrategia

Algoritmos probabilísticos.

Presentan soluciones aproximadas al problema, por lo que no se sabe con exactitud su respuesta ni si será correcta o errónea.

Algoritmo cotidiano.

 Es el tipo de algoritmo en el que se centran nuestras decisiones del día a día. No se aplica a sistemas informáticos ni a cuestiones matemáticas. Nos guiamos según nuestra intuición o por la experiencia previa.

Algoritmo heurístico.

 Suele abandonar los objetivos, aunque haya encontrado buenas soluciones. Generalmente es utilizado cuando no existe una solución óptima, bajo determinadas restricciones como tiempo, espacio, etc.

Algoritmo de escalada.

Comienza con una solución errónea que se va modificando a lo largo del tiempo hasta hallar la respuesta correcta.

[responsive_video type='youtube' hide_related='1′ hide_logo='0′ hide_controls='0′ hide_title='0′ hide_fullscreen='1′ autoplay='0′]https://www.youtube.com/watch?v=xiqtrIPMRjM[/responsive_video]

Algoritmo voraz.

 También conocido como algoritmo devorador, la idea es analizar cada paso como único y escoger una solución óptima para cada paso de forma individual.  

[responsive_video type='youtube' hide_related='1′ hide_logo='0′ hide_controls='0′ hide_title='0′ hide_fullscreen='1′ autoplay='0′]https://www.youtube.com/watch?v=ZwIE2KV8g1A[/responsive_video]

Algoritmo determinista.

Aquí lo simple es mejor, cada paso o acción tiene un predecesor y un sucesor, cada entrada es claramente conocida y la forma de proceder es simple de identificar.

 Actúa de forma lineal, cada paso tiene un predecesor y un sucesor, por lo tanto, se conoce su forma de proceder y sus entradas. 

 

Características y propiedades de los Algoritmos

Las características fundamentales que debe cumplir todo algoritmo son:

Debe ser preciso y concreto, indicar el orden de cada paso sin ambigüedad.

Debe estar definido. Si sigues un algoritmo dos o más veces, debes obtener el mismo resultado siempre.

Debe ser finito, siempre un algoritmo debe terminar en alguno de sus pasos.

Un algoritmo debe ser legibles, siempre descrito, claro y fácil de leer.

Debe tener definida tres partes: Entrada, Proceso y Salida. Un ejemplo puede ser

 

Cepillarnos los dientes:

Entradas:  Crema dental, cepillo de dientes y agua.

Proceso:  1) entrar al baño. 2) tomar el cepillo de dientes 3) tomar crema dental 4) Colocar crema en el cepillo… y así todos los pasos.

Salida: Dientes cepillados

Escribiré en los próximos días sobre alguno de los algoritmos de google y por eso quise realizar un breve texto que nos introduzca en el tema.

En el artículo ¿Qué es el SEO? Nombro alguno de los algoritmos que usa google para valorar y determinar qué resultados deben estar entre los primeros en los buscadores, es un tema interesante que ire desarrollando en próximos post.

Espero haberte ayudado con estas nociones básicas sobre algoritmos, si tienes alguna duda no dudes escribirme en los comentarios.  Si tienes algo que aportar en relación al tema bienvenido, todos te lo agradeceremos.

Leave a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.