
Silicon Valley, ilusión o fantasía
Hoy, queridos amigos tendré el gusto de compartir en este post la experiencia de un joven emprendedor, Miguel López de Ceballos Cofundador de StopApp, proyecto que ha logrado ganar dos concursos de emprendimiento en Europa.
Al tener un proyecto ganado las oportunidades y las puertas siempre se abren más rápido y la puerta a estados unidos al parecer se abría antes sus ojos, un ticket de entrada a Silicón Valley, una gran experiencia contada brevemente por el mismo.
Antes de dejarlos solos con Miguel les doy un pequeño brief de esta aplicación. StopApp es una aplicación móvil que busca ayudar a las personas en el uso del tiempo y de la aplicaciones (apps) en su celular, buscando crear conciencia en el uso indiscriminado del celular en horarios que deberían ser productivos.
Ahora los dejo a solas con el brillante Miguel López de Ceballos Cofundador de StopApp, espero disfruten tanto como yo su compañía.
¡Unete a otros emprendedores digitales!
Y recibe mis artículos, entrevistas, ebook y cursos gratis en tu correo electrónico .
No envío SPAM lo odio tanto como tu. 100% garantizado
Silicon Valley, donde el fracaso y el éxito se entrelazan
Antes de dejarlos solos con Miguel les doy un pequeño brief de esta aplicación. StopApp es una aplicación móvil que busca ayudar a las personas en el uso del tiempo y de la aplicaciones (apps) en su celular, buscando crear conciencia en el uso indiscriminado del celular en horarios que deberían ser productivos.
Ahora los dejo a solas con el brillante Miguel López de Ceballos Cofundador de StopApp, espero disfruten tanto como yo su compañía.
Se trata de un ecosistema totalmente distinto al europeo. Habiendo ido a presentar StopApp a Silicon Valley gracias al programa Santander Yuzz, este viaje de negocios nos ha hecho madurar, tanto profesional, como personalmente.
Hemos tenido unos días para reflexionar en torno a las principales conclusiones en torno a esta experiencia.
Lo primero que nos sorprendió fue el hecho de que en el valle de San Francisco es indispensable haber fracasado profesionalmente para poder triunfar. A medida que vas hablando con personas en San Francisco, te percatas de que confían más en ti si les cuentas que en algún proyecto profesional no has triunfado.
Aunque pueda parecer contraproducente, la inversión y las empresas valoran más positivamente a emprendedores que haya fracasado y no van a cometer los mismos errores que en el pasado. Al mismo tiempo, asocian directamente la falta de errores a la falta de ambición. SI no has fracasado, en Silicon Valley se vincula estrechamente a que no te has marcado los objetivos suficientemente ambiciosos.
Como ven el «fracaso» en Silicon Valley
Esta mentalidad que no teme al fracaso hace que exista una enorme cantidad de emprendedores en el valle. Se trata de un ecosistema en el que reina la competitividad.
Esto dificulta aún más poder “sobrevivir” en Silicon Valley, el coste de alquilar una habitación son unos 3000$ al mes. Para poder instalarte allí, se convierte en indispensable la figura de un inversor que te ofrezca su confianza y su dinero.
Se tiene a pensar que es idílico trabajar en empresas como Google, Facebook y LinkedIn, no obstante, nada más allá de la realidad. Trabajar para estas empresas tiene también sus desventajas.
Desde fuera, puede parecer que el trabajador se organiza su tiempo en un entorno idea (le lavan la ropa, comida gratis, horarios flexibles…) pero todo está pensado para que el trabajador pase más tiempo en sus quehaceres profesionales que en sus labores del hogar.
El hecho de disponer de tantos extras en las oficinas de trabajo propicia que estés más tiempo trabajando y tu productividad laboral aumente.
En el valle de San Francisco, “para vender la moto tienes que tenerla”. Se busca la inmediatez por lo que sin un producto listo para comercializarse y para comenzar a escalar, es prácticamente imposible conseguir una inversión. No se venden ideas, los inversores piden tracción de mercado, que hayas demostrado que es un producto o servicio interesante para un público concreto.
A partir de aquí, se invierte en las personas, lo más importante es el equipo. Aunque un producto pueda fallar (porque la estrategia de marketing no era el ideal, porque el mercado no tenía la necesidad…) el equipo siempre podrá pivotar y salir adelante. Se invierte en profesionales, no en ideas ni en proyectos.
En conclusión, siendo un ecosistema en el que se puede medrar, tiene sus incomodidades y riesgos. La alta competencia convierte a Silicon Valley en un ecosistema en el que para crecer es indispensable impregnarte de la mentalidad local. Para crecer en Silicon Valley es sustancialmente necesario que el pilar central de tu vida sea el trabajo profesional.
No dejes de leer estos dos artículos si este te ha gustado
Emprendedor emprende y deja las excusas
[one_half_first]
Me encanta tu opinión, eso me permite mejorar. Las estrellas amarillas me ayudan y me motivan, [/one_half_first][one_fourth]
[/one_fourth][one_fourth_last]
[ratings]
[/one_fourth_last]